Estamos seguros de que ya has visto muchas veces esas señales que tienen el gran poder de brillar en la oscuridad pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo es posible que eso ocurra?
Llevamos viéndolas toda la vida, están completamente integradas en nuestra vida, y en más de una ocasión, las señales luminiscentes nos han ahorrado algún que otro susto, pero poco conocemos de cómo se crean, por eso hoy vamos a contarte todos los datos acerca de este llamativo tipo de tinta
¿Qué es la tinta luminiscente?
La
tinta luminiscente tiene una propiedad característica por encima de otras, es capaz de
brillar en la oscuridad. Su composición a base de
pigmentos que se activan con la luz
ultravioleta es capaz de absorber la energía
lumínica y liberar parte de esa energía de forma lenta y continuada.
Esto le permite emitir luz en espacios oscuros o sin iluminación.
¿Dónde se utiliza la tinta luminiscente?
Son muy diferentes y variados los usos en los que la tinta luminiscente está presente. Los ejemplos más conocidos son sus usos en señalética, packaging o carteles.
Pero para utilizar esta tinta, primero debemos conocer al completo el diseño de la pieza en la que se vaya a utilizar para tener claro en todo momento qué queremos transmitir con ella y cual es el objetivo principal a conseguir.

¿Qué diferencia existe entre una tinta luminiscente y una tinta fluorescente?
¿Sabrías diferenciar entre la pintura luminiscente y la tinta fluorescente?
Estas dos tintas son de las mas utilizadas en materia de seguridad, ya que gracias a que sus colores son llamativos y vistosos consiguen ser visualizadas desde diferentes y amplios puntos.
Pero, en muchas ocasiones, ambas tintas dan lugar a confusiones y equivocaciones, por lo que diferenciarlas te ahorrará más de un disgusto.
Primero, y antes de meternos de pleno en el mundo de las tintas, debemos tener muy claro qué es luminiscente y qué es fluorescente.
La luminiscencia es la propiedad que hace que un objeto determinado sea capaz de emitir luz por sí mismo, sin embargo la fluorescencia es la propiedad de un objeto de reflejar la luz con más intensidad. Por esta razón la pintura luminiscente se ilumina sola en la oscuridad y se intensifica si proyectamos sobre ella luz ultravioleta.
Los pigmentos de ambas pinturas también presentan diferencias entre ellos. Los pigmentos foto luminiscentes brillan en la oscuridad y se activan con la luz ultravioleta con una duración de 20 horas aproximadamente. Los pigmentos fluorescentes permiten colores con luz natural y también se intensifican con luz ultravioleta.
¿Conocías este tipo de tinta?